sábado, 31 de diciembre de 2011
Feliz Blog mil 12
jueves, 29 de diciembre de 2011
La ilusión de un padre, ni tocarla
Lo que cuesta ser del Córdoba
¿Cuánto cuesta ser del Córdoba? Parece una pregunta fácil de contestar, más teniendo en cuenta mi dedicación como profesor de Economía. Cualquier persona con dos dedos de frente y algo de voluntad sería capaz de contestarme: 342 € es lo que me cuesta ser del Córdoba como abonado de tribuna descubierta. Es más, podríamos calcular cuanto me cuesta cada partido, cada gol, cada minuto en ese estadio, una simple media aritmética podría darnos la respuesta. Por desgracia esto no es tan simple, no es tan fácil.
¿Cuánto cuesta ser del Córdoba? Mucho, muchísimo, infinito. ¿Cómo podríamos valorar mi primer partido viendo al Córdoba en el viejo Arcángel con cuatro años de la mano de mi tío y mi abuelo? ¿cuánto vale ese recuerdo? Deberíamos tener en cuenta el tiempo que pasé esperando que abrieran las puertas quince minutos antes del final, el año que nuestro actual técnico mandaba sobre el verde ribereño, la ilusión de sacarme mi primer carnet a los quince años con mis propios ahorros, el día que casi pierdo la vida por un accidente de moto yendo a ver a mi equipo (y lo vi a pesar del susto), el gol de Nandi de falta en copa contra el Sevilla, los trallazos de Momparlet, el incomparable Mantecón, los sinsabores por campos infames, mi primer viaje siguiendo a mi equipo a la Línea, los destierros de Linares, Montilla y Ecija, las lágrimas que derramé en Riazor, la agresión y humillación que sufrí en A Malata, la afonía de Elche en la imborrable fase de ascenso, la taquicardia del 99, perderme el debut en 2ª por estar buscándome la vida fuera de España, la vergonzante primera vuelta del año del descenso y la orgullosa ovación el día del Valladolid, la despedida de Roberto, los escupitajos a Asen en Pontevedra, los 175, el penalti del Cádiz, el vuelo de Pierini, los accesos tercermundista con lluvia, el frío polar, el sol abrasador, jugarse la vida cada quince días en un estadio en demolición constante, la multa de coche por ir a ver un 0-0 intranscendente a Ecija, las continuas burlas de quien sólo sabe ganar con un Madrid o Barça de bar, la cara de extrañeza cuando dices que eres sólo del Córdoba, Lopez Murga, Valentín, Pepín, Bouzo, Leiva, Algar, Quero, Whellington, Morán, Loreto, Espejo, Gato Montes, Luna I y II, Sandokanes y “cordobistas” en general, el marcador Dardo...Podría seguir, 36 años de vida en blanco y verde dan para mucho más, pero no ha sido hasta hoy cuando he conseguido ver cuanto cuesta ser del Córdoba.
Mi hijo nació el pasado 24 de diciembre a las 2 y 14 minutos de la madrugada y desde ese momento tuvo algo que lo diferenciaba del resto de niños que nacieron esa noche. No era más guapo, ni más alto, ni lloraba más, ni siquiera sus padres lo querían más de lo que los demás padres querían a sus hijos, pero era especial porque era cordobesista de nacimiento y con eso a mí, a su padre le basta. No obstante, después de pasar la noche en vela, a las 12 de la mañana me dirigí a cumplir mi obligación e inscribir a mi hijo en el registro, pero no en el civil sino en el que más me importaba, en el de mi equipo. Mi hijo sería del Córdoba antes que nada, antes que español y antes que ser considerado persona.
Mi sorpresa es que no pude inscribir a mi hijo porque no era posible hacerlo en ninguna de las tiendas que tienen habilitadas para ello y me remitieron para hacerlo cualquier día laborable en el Arcángel. Con la consiguiente desilusión tuve que esperar hasta ayer 28 de diciembre para hacer el segundo intento. Tras cumplir con los trámites legales que me obligan fui a cumplir con el que me inspira, pero una señora (morena, pelo corto y entendederas aún más cortas) me dice que “Está muy ocupada vendiendo las entradas del Español y que de ninguna manera puede perder el tiempo haciendo a mi hijo abonado y que vuelva cuando haya pasado el partido” (el que hoy haya ido al estadio habrá podido comprobar las "kilométricas" colas de aficionados retirando sus pases para el partido de copa).
Desilusionado, cabreado y abatido, abandoné el estadio pensando en si de verdad merece este club mis sufrimientos, si está a la altura de la afición, del sentimiento y sobre todo si mi hijo se merece la soberana putada que pretendo hacerle uniendo su persona a este despropósito de entidad. Con lo fácil que es hacerle del Barça, del Madrid o del Sevilla, en dos días tendría su carnet y un seguro de victorias y alegrías frente a nuestros infinitos sinsabores. ¿Todavía alguien se pregunta por qué somos el culo del fútbol? Porque ser del Córdoba es muy difícil, ser del Córdoba cuesta mucho, chato.
Jose R. Galvan (Abonado nº 496)
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Córdoba CF, una Roma B
martes, 27 de diciembre de 2011
Respuesta de Javi Hervás

Disculpad, pero a este camarero o le gritas o pasa de tí. Bueno, al grano. Os agradezco vuestros consejos... pero yo sé equivocarme sólo. Tengo a mi representante haciendo horas extras con la subasta a ver quién da más. De momento lo único que tengo claro es que al Castilla va a ir la señora madre del periodista del Marca que sacó la noticia. Le hemos propuesto a Florentino que pueden bajar a Kaká al segundo equipo y darme a mí su ficha... Se lo está pensando.
Lo que ocurre es que este año estoy flipando con el juego de mi equipo, y sólo podría ir a otro en el que también disfrutara jugando... El problema es que en el centro del campo de ese otro equipo están los mejores jugadores del mundo, e igual tengo algo más complicado hacerme con un puesto de titular. En fin, que sigo deshojando la margarita.
Últimamente me están entrando ganas incluso de jugármela, renovar por el Córdoba, estar uno o dos años más aquí, y ser el estandarte de un gran equipo en Primera. Es un reto y a mí me gustan los retos. Soy cordobés... ¡de la tierra de Julio Romeroooo!. ¡Rolandooooo!. ¡Te dije sin alcohol, jodeeeeer! ¡que me estoy poniendo piripiiiii!.
Bueno, seguimos. Soy cordobés y sobre todo cordobesista. Y para alguien como yo, que hace pocos meses era un desconocido y jugaba en infames campos de tierra, igual continuar aquí e ir poco a poco es más razonable.
Por tanto, os pido un favor: No me agobiéis. Yo intento estar centrado en mi trabajo, pero la presión mediática es mucha, y así es difícil concentrarse. Sólo tengo 22 años, pero soy lo suficientemente maduro como para desconfiar de los cantos de sirena.
Me gusta jugar al fútbol y no quiero ser carne de banquillo en ningún equipo, ni en el mejor del siglo pasado, ni el mejor de este siglo. Tengo como entrenador a alguien que ha apostado por mí, que me ha dado confianza, y que ha sabido ver lo que otros no vieron... o no quisieron ver. Por lo tanto, tengo la obligación moral de devolverle lo que me ha dado.
En fin, no os canso más. Voy a acabarme mi cervecita sin alcohol y a preparar las maletas, que tengo que coger el vuelo para jugar la pachanguita de Kanouté y compañía. A ver si tengo suerte, marco un gol, y se lo dedico a Lucas Alcaraz. Y si meto otro, ya veré si a Zubillaga o a Salinas. Según me dé.
Que paséis todos unas felices fiestas, y nos vemos el día 5 en el partido de Copa. Gracias por todo.
Javi Hervás
lunes, 26 de diciembre de 2011
Carta a Javi Hervás
viernes, 23 de diciembre de 2011
La duda del perdedor
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Heliópolis fue blanquiverde

Me importa un pimiento el equipo que nos toque en el sorteo. Sea el Albacete o el Barça, ya tenemos el premio gordo ¡Que nos quiten lo bailao!. No sé, y me la trae realmente floja e incluso pedunculada, si esta noche los agoreros dormirán o no. Ahora no pienso en ellos. Allá los malajes con su conciencia.
Hemos jugado como un equipo grande, ante un gran equipo, cuyo entrenador no ha dudado en acabar el partido con tres jugadores que, entre ellos, no bajarán de treinta y cinco o cuarenta goles esta temporada, y nos hemos batido el cobre con un planteamiento valiente en el que, desde "Trankimazin" Arias hasta "Culebrilla" López Silva le han echado algo más que genitales... calidad a arrobas y orden táctico inmenso. Nada que reprochar. Sólo el hecho de no haber estado allí. Me apunto a la próxima.
Ni el sibilino arbitraje, machacándonos con faltas al borde del área, ni la presión del público, ni el empuje de los béticos, han podido con nosotros. No hemos pasado por suerte, sino por SER MEJORES.
Ahora, disfrutemos de la tormenta mediática que ya observo en la red, y sintámonos orgullosos de ser blanquiverdes.
Nuestro Guardiola particular -como algún malafollá lo ha bautizado en tono peyorativo-, nos ha llevado hasta aquí... y aún no ha terminado el trabajo. Es difícil que, con este escaparate, Paco Jémez continúe en Córdoba la próxima temporada, pero Carlos González debería incluso de hipotecar su alma para conseguirlo. ¡Que no nos falle!.
Heliópolis hoy ha sido blanquiverde. Nuestro corazón no ha dejado de serlo nunca. Caeremos antes o después, pero, al menos hoy, yo me siento Campeón de Europa.
Que un equipo al borde de la desaparición llegue a estas cotas, es la prueba irrefutable de que el fútbol es algo más que una cartera repleta de billetes. Como decía Bill Shankly, entrenador del Liverpool durante 15 años: "Algunos creen que el fútbol es una cuestión de vida o muerte, pero es algo mucho, mucho más importante que eso". Y hoy catorce obreros del balón, con su entrega y su ilusión, le han dado la razón.
Gracias, por habernos hecho felices.
martes, 20 de diciembre de 2011
El fútbol y la relatividad
lunes, 19 de diciembre de 2011
El caballo de Troya, versión cordobesista
domingo, 18 de diciembre de 2011
Los malafollás vuelven por Navidad

Para quien quiera saber más, puede leer el libro “La malafollá granaina” de José García Ladrón de Guevara, en el que cuenta el autor que en cierta ocasión pidió en un estanco unos puros que se dejaran fumar, “fresquitos”; el estanquero le atendió con los humos propios de su malafollá y, al irse, comentó a su mujer con voz suficiente para que lo escuchara: “Ése se cree que está comprando boquerones”.
Resumiendo, se puede decir que la malafollá es una suerte de mala hostia gratuita que el que la tiene reparte sin ton ni son a todo el que lo rodea.
En Córdoba, ha llegado este virus contagioso y hay incluso una cepa muy peligrosa. Es la denominada variante blanquiverde, localizada sobre todo en tertulias futbolísticas de tabernas de barrio, algún medio de comunicación afín a pasados futbolísiticos gloriosos, y foros de internet en los que puede acceder de incógnito con su nombre de guerra: "Anónimo".
El malafollá es el que espera que su equipo de toda la vida, al que sigue... en Canal Sur, encadene en Liga un par de resultados no del todo positivos para, en plan Séneca, sentenciar que este entrenador es una mierda y que el Betis nos va a meter cuatro, cosa que, por supuesto, es posible, pero que él se arrogará en el caso de que ocurra: "¿Te lo dihe o no te lo dihe?".
El malafollá, primo del gafe y sobrino del aguafiestas, vive escondido durante la semana en la que su equipo gana, pero no puedes confiarte, porque a partir de un empate en casa su picadura es feroz y ni Frank de la Jungla ha podido hacer carrera de él.
Al malafollá no le importa que su equipo esté a tres puntos del segundo. Él dirá siempre que "Ehtamo a dié punto der desenso. Veremo a vé si entoavía... " Al malafollá no le alegra que su equipo juegue bien y compita con los mejores. Él lo tiene claro: "Ar finá noh sarvaremo en mayo, como siempre".
Si te lo encuentras, huye, y si no tienes oportunidad de hacerlo, dile que no te gusta el fútbol, que a tí te va más el rollo cine+palomitas. Él te responderá: "¡Pueh ten cuidao que eso tiene musho colehteró!. Pero te dejará en paz y se irá, feliz por haber ayudado a otro ser humano a mejorar su vida.
Y es que, en el fondo, es buena gente. Un poco gilipollitas, pero buena gente.
sábado, 17 de diciembre de 2011
Una copa muy cara
![]() |
Aitor, hoy el mejor |
miércoles, 14 de diciembre de 2011
El Córdoba gana el primer asalto
sábado, 10 de diciembre de 2011
Hoy no, Paco
![]() |
Así quedó la pierna de Cerra en la acción previa a la expulsión de Charles. El árbitro no pitó ni siquiera falta. Foto: Rafa Barroso (Twitter) |
lunes, 5 de diciembre de 2011
Más de 100 semillas
![]() |
Javi firma a sus ídolos |
Regalando fútbol...y abonos de media temporada

miércoles, 30 de noviembre de 2011
Error infantil
sábado, 26 de noviembre de 2011
Confianza intacta
lunes, 21 de noviembre de 2011
Escuche, Don Carlos, escuche
sábado, 19 de noviembre de 2011
El fútbol se abona al Córdoba
López Silva en el momento en el que tira el caño a Agus previo al tercer gol. Los ex ya no tienen su minuto de gloria en el Arcángel, sino todo lo contrario. |
domingo, 13 de noviembre de 2011
Las almorranas del cordobesismo
Aficionados de regional, masoquistas del cordobesismo, que buscan, en plan séneca barato, la frase lapidaria para hacer creer a los pardillos que les escuchan, que entienden de fútbol.
Malajes como ellos solos, esperarán a que, cuando un año de estos suene la flauta y, a pesar de ellos, nos veamos en Primera, para sentenciar: "Vamo a estar desendíos en disiembre". Y se quedarán tan anchos.
Que yo sepa, el Sabadell no jugó con siete o con ocho, sino con once tíos -bastante talluditos, por cierto-, de una plantilla de 22 ó 23 jugadores. Y ese crack mundial internacional que faltaba por estar con su selección, el tal Juvenal, no era brasileño ni argentino, sino guineano, y el chavalote, muy conocido... en su casa cuando va a comer, ya no cumple los 30.
Que yo oyera, ni los comentaristas de Marca TV, ni los jugadores ni el entrenador catalán, se escudaron en las bajas para excusar la derrota. Simplemente, dijeron, nos han pasado por encima. ¡Toma ya!.
Pero ahora, desde Córdoba, salen los eruditos y quitan mérito a SUS jugadores, que, según todos los medios, hicieron un partido de lujo.
En matemáticas, dos y dos siempre son cuatro. En fútbol, es imposible saber qué hubiera pasado si... Por tanto, a lo mejor, con el guineano y el resto de la tropa en el campo, les hubiéramos metido seis. ¿Por qué no?. Que alguien me demuestre lo contrario.
No sabéis disfrutar de las victorias, sólo os mofáis de las derrotas. Vosotros no sois aficionados. Lo que creo que sois, me lo callo, aunque ya os he dado una pista en los párrafos anteriores. Dejadnos en paz que disfrutemos de juego y resultados, porque en la ilusión de los cordobesistas no caben las almorranas.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Señores, este es el Córdoba
jueves, 10 de noviembre de 2011
Al Sr. Don Miguel Ángel Tena
domingo, 6 de noviembre de 2011
No habrá paz para mis porteros

sábado, 5 de noviembre de 2011
Y encima se ríen estos cabrones

Sí, no es una exageración. Los azulgrana, que con este equipo en Primera no bajarían de la mitad de la tabla, nos deleitaron con ese fútbol de memoria que ha llevado a sus mayores a copar títulos. "Salid y disfrutad", parece que les dice su entrenador, y ellos lo obedecen. ...y encima se ríen estos cabrones.
Entre esos "cabrones" -término admirativo y nada peyorativo-, vimos a un buen puñado de internacionales absolutos en dos o tres años, a más tardar. Montoya, Bartra, Deulofeu, Tello, Sergi Roberto, Espinosa... con la complicidad de Rafinha o Jonhthan Dos Santos, sólo echaron en falta -como nosotros-, instinto asesino arriba.
No, no es esta una entrada para ensalzar virtudes ajenas, sino justamente todo lo contrario. Ante ese equipazo, el Córdoba dio la cara, le echó casta y, sin la alarmante falta de acierto de los delanteros, o el precario estado físico de algunos jugadores, otro hubiera sido el resultado.
Fue un empate de calidad, un combate nulo entre el duro fajador y el fino estilista, un punto que hace aún más grande a un equipo como el nuestro que, con sus carencias y su falta de puntería, tiene una proyección de estar al final de temporada peleando arriba.
Tenemos margen de mejora, hay que hacer un pit stop, cambiar los neumáticos a superblandos y ajustar un pelín el alerón delantero. Hay que darle valium a un par de jugadores antes de salir, y un complejo vitamínico a algún otro. Y, sobre todo, hay que inculcarle a los futbolistas que deben buscar el rebufo de la grada cuando los aficionados animen, y abstraerse cuando piten o abronquen.
Esto es una carrera a 42 vueltas y quedan 30. Habrá salidas de pista, desfallecimientos de motor, accidentes y remontadas. Y yo estoy convencido que, con dos o tres reglajes, tenemos coche. Ni es un Red Bull, ni es un Mercedes ni es un Ferrari, pero yo, que soy muy devoto de "San Alcorcón del 4-0", aún creo en los milagros.
sábado, 29 de octubre de 2011
Error eliminatorio

miércoles, 26 de octubre de 2011
El gol del cojo

martes, 25 de octubre de 2011
Levántate y anda
La fidelidad de las 500 familias.
domingo, 23 de octubre de 2011
Miedo a la cima

lunes, 17 de octubre de 2011
EL MISTERIO DEL FONDO SUR

Desde hace meses, los aficionados veíamos crecer la estructura cada quince días, pero no. Todo era una sucesión de imágenes que iban cambiando jornada a jornada, una mentira que se ha ido alargando con el tiempo con la connivencia de esta Corporación Municipal y la anterior. Tanto Carlos González, como José Romero o Salinas, han estado al tanto del asunto, no así Rafael Campanero, al que su avanzada edad desaconsejaba darle tamaña noticia.
Ha sido ahora, cuando los informáticos han comentado que iba a ser muy complicado crear la ilusión de que allí hubiera público, cuando se ha destapado la noticia. Uno de ellos ha cantado. Le he amenazado con hackear el sistema, para que sábado, ante el Depor, no apareciera nuestro graderío, sino el fondo sur del Nou Camp, con su marcador, la publicidad de TV3, etc. Para un experto como yo, eso no era un problema, y el informático lo sabía.
Yo ya estaba mosca con aquello de dilatar y dilatar la apertura de la Grada. Que si contra el Villarreal B, que si contra el Depor, que si en Noviembre, que si los tornos, que si las cámaras de seguridad... Eran sólo excusas. Ahora la verdad acaba de conocerse. Sólo falta saber dónde han ido a parar los fondos europeos que se destinaron para la grada, pero eso se lo dejo a otros investigadores, que bastante hemos hecho ya nosotros.
La foto que ilustra esta entrada, se consiguió con cámara oculta ayer mismo. Es la prueba del delito.
Es una exclusiva más de Blanquiverde Blog, el Sálvame de Luxe de los medios deportivos de Córdoba.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Fondo de armario de mercadillo

lunes, 10 de octubre de 2011
Abro el paraguas
lunes, 3 de octubre de 2011
Pinturas de guerra
Porque, tomando como referencia los últimos, por ejemplo, 30 años, no le hemos empatado a nadie. Hemos sido claramente unos perdedores. Tardamos 16 años en salir del pozo de la Segunda B, y, desde entonces, con otro paseíto por el infierno, hemos jugado en Segunda A sin más aspiración que la de estar salvados en Mayo. En una palabra... unos perdedores.
Otros equipos han tenido sus momentos de gloria recientemente. Entre los cercanos, el Xerez, el Málaga, el Granada, el Almería, el Recre... Nosotros no. Nosotros seguimos penando año a año, arrastrando esa gruesa cadena que se llama conformismo.
Por aquí han pasado hombres y prohombres, charlatanes, voceros e incluso sandokanes... y no ha servido de nada. Las crónicas recuerdan ahora como hace diez u once años, fuimos líderes en Segunda A, tras empatar en el Calderón. ¡Qué gran hazaña!.
Se ha mirado, y se sigue mirando por inercia la clasificación midiendo los puntos de diferencia con el cuarto por la cola. ¿No será que nos viene grande estar allá arriba?.
En "El Expreso de Medianoche", la oscarizada película de Alan Parker, hay una maravillosa escena en la que el protagonista (Brad Davis), para no volverse loco, da vueltas al lúgubre patio de la cárcel de Estambul donde está encarcelado, en contradirección con el resto de presos que, sorprendidos, le reprenden su actitud y le animan a que camine en el mismo sentido que ellos. Pues bien, al Córdoba C.F. ha llegado un grupo de personas -gestores, técnicos, jugadores-, dispuestas a cambiar nuestra dirección, a hacernos ver que no podemos seguir aletargados y que hay que cambiar el rumbo con urgencia. Luego saldrá mejor o peor, pero han conseguido algo: la bipolaridad Barça-Madrid está dando paso a una "tripolaridad". En las tertulias se habla más de nuestro equipo y menos de Messi, Cristiano o Mourinho. Vamos mejorando.
Se trata, por tanto, de despertar, subir el listón de los 10.000 y ponerlo en 12.000, dejarnos de excusas, ponernos las pinturas de guerra y, en plan Braveheart, y a pesar de las limitaciones, luchar por la gloria.
Y al próximo al que oiga decir que, con trece puntos, ya solo faltan treinta y siete para salvarnos, le pongo velas negras. Estoy hasta los h****** de los conformistas.